Evaluación de Comportamientos Parentales – ECMP

  • Formato: EXE Windows

Precio: $ 60

Descripción

Escala de Comportamientos para Padres (ECMP): evaluación integral para crianza, disciplina y expectativas

La Escala de comportamientos para padres (ECMP) es un instrumento psicológico validado que permite evaluar, con rigor y claridad, el ejercicio de la paternidad y maternidad en familias con niños de 1 a 5 años. Basada en literatura profesional y métodos empíricos, la ECMP ofrece descripciones objetivas de los comportamientos parentales y cumple estándares psicométricos, facilitando decisiones clínicas y educativas que impactan positivamente el desarrollo infantil.

¿Qué es la ECMP y por qué es relevante?

La ECMP mide tres dimensiones clave de la crianza: Expectativas, Disciplina y Prácticas de crianza. Con 99 reactivos, clasifica conductas y aporta perfiles individuales y de pareja para identificar fortalezas y necesidades en la interacción madre/padre–hijo. A diferencia de instrumentos traducidos sin normas locales, la ECMP fue validada en contexto latinoamericano, lo que mejora la pertinencia cultural y la interpretación de resultados en Evaluación de Comportamientos Parentales.

A quién está dirigida

Pensada para psicólogos/as, psicopedagogos, docentes de preescolar, trabajadores sociales, orientadores escolares, estudiantes de posgrado e instituciones educativas, la ECMP agiliza procesos de detección, intervención y seguimiento en contextos clínicos y escolares. También es útil para programas de formación a padres y madres que buscan mejorar sus pautas de crianza.

¿Qué incluye este Instrumento y set de aplicación?

  • Manual completo con marco teórico, administración e interpretación, propiedades psicométricas y estudios comparativos.
  • Cuestionario reproducible (uso ilimitado) para ambos padres, con instrucciones claras y ejemplo de respuesta.
  • Sistema de calificación automatizado para obtener puntuaciones T y reportes listos para imprimir.
  • Perfiles de padres individuales y de pareja para decisiones de intervención.

Beneficios principales

  • Medición precisa y contextualizada de expectativas, disciplina y escala de prácticas de crianza.
  • Interpretación guiada con casos ilustrativos (niños promedio, problemas de conducta y estilos de crianza).
  • Soporte a la intervención: establece metas familiares, reduce prácticas inadecuadas y promueve interacciones positivas.
  • Rigurosidad psicométrica: validez y confiabilidad documentadas, consistencia interna y evidencias convergentes.
  • Aplicación flexible: útil en evaluaciones individuales, programas escolares, investigaciones y seguimiento de resultados.

Casos de uso frecuentes

  • Valoración inicial en clínica psicológica y servicios escolares.
  • Líneas base y medición de impacto en programas para familias.
  • Diseño de planes de apoyo para niños con necesidades específicas.
  • Investigación aplicada en educación, psicología del desarrollo y trabajo social.

¿Cómo se aplica?

El cuestionario se responde por uno o ambos cuidadores principales (madre/padre), calificando la frecuencia de conductas en una escala de cuatro puntos. El software de calificación convierte las puntuaciones brutas en T y genera reportes y perfiles comparables por subescala. El manual explica administración del tiempo, prorrateo e interpretación para garantizar decisiones informadas.

Evidencia y buenas prácticas

La ECMP se alinea con recomendaciones internacionales para la crianza sensible, no violenta y promotora del desarrollo. Para ampliar contexto, consulte recursos de referencia como UNICEF sobre prácticas de crianza positivas, la OMS en desarrollo infantil temprano y la APA en parentalidad basada en evidencia (enlaces sugeridos en su blog o material complementario).

Lo que obtiene al comprar

  • Acceso inmediato al manual digital (PDF/Word), cuestionario imprimible, software de calificación y perfiles.
  • Licencia de uso ilimitado en su práctica o institución.
  • Actualizaciones del material metodológico cuando estén disponibles.

Garantía de utilidad profesional

La Escala de comportamientos para padres le permitirá identificar fortalezas y necesidades, ajustar intervenciones y comunicar resultados de forma clara a familias y equipos interdisciplinarios. Con un enfoque culturalmente pertinente para Iberoamérica, la ECMP se convierte en una herramienta esencial para elevar la calidad de sus evaluaciones y programas.

Adquiera la ECMP ahora

Optimice su trabajo con una evaluación sólida, práctica y lista para implementar. Añada al carrito y comience hoy a transformar la toma de decisiones en crianza, disciplina y expectativas con la ECMP.


Sugerencias técnicas para WooCommerce (implementación rápida):

  • Palabra clave principal: Escala de comportamientos para padres
  • Secundarias: Evaluación de Comportamientos Parentales; escala de prácticas de crianza
  • Slug recomendado: /escala-de-comportamientos-para-padres-ecmp
  • Meta descripción (≤160 caracteres):
    “ECMP: escala validada en Iberoamérica para evaluar expectativas, disciplina y prácticas de crianza en padres de niños de 1–5 años. Descárguela y aplique hoy.”

Si desea, puedo añadir FAQ estructurados (FAQPage) y Product schema listos para Rank Math, además de un extracto corto para la tienda y un copy para redes. ¿Desea que los genere de inmediato?

Pedro Solís-Cámara Reséndiz

Retrato de Pedro Solís-Cámara Reséndiz, experto en comportamiento parental, utilizado para su biografía en el instrumento Escala de Comportamientos para Madres y Padres con niños pequeños.

Pedro Solís Cámara Reséndiz es un destacado psicólogo e investigador afiliado al Centro de Investigación en Conducta y Cognición Comparada de la Universidad de Guadalajara. Obtuvo su licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, México. Posteriormente, realizó estudios de maestría en Psicología en Ohio State University, Estados Unidos, y completó un doctorado en el Departamento de Psicología Educativa de Marquette University, Wisconsin, Estados Unidos. También obtuvo el Doctorado Regional en Psicología de la Salud en la Universidad de Guadalajara, México.

El Dr. Solís Cámara ha desempeñado un papel crucial como Investigador Titular en el Laboratorio de Ciencias de la Conducta del Instituto Mexicano del Seguro Social (CIBO-IMSS). Desde 1986, es Investigador Nacional, un título otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT). Actualmente, es editor de la Revista Mexicana de Investigación en Psicología e investigador en la Universidad de Guadalajara.

Su trayectoria académica incluye una amplia labor en docencia, dirección de tesis y formación de estudiantes en investigación. Ha colaborado con diversas instituciones de educación superior, como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Marquette University, el Tecnológico de Monterrey-Campus Guadalajara, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), la Universidad de las Islas Baleares (España), la Universidad de Guadalajara y la Universidad Tecnológica (UNITEC). En estas instituciones, ha impartido 50 cursos de pregrado y posgrado, y ha dirigido 15 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

Es miembro activo de varias asociaciones profesionales, entre las que se destacan la American Psychological Association y el International Council of Psychologists, donde ha publicado varios trabajos. También es parte de la Red Mexicana de Investigación en Psicología y la Red Mexicana de Investigación en Psicología Educativa, entre otras.

El Dr. Solís Cámara ha recibido numerosos reconocimientos por su labor investigadora, incluyendo su inclusión en la lista de «Psicólogos más productivos en Latinoamérica» por la Fundación para el Avance de la Psicología en 2004, y el Premio Jalisco de Investigación otorgado por el Colegio de Profesionales de la Psicología en 1993. Su trabajo ha sido financiado por importantes instituciones como el IMSS y CONACYT, y ha publicado seis libros internacionales, cinco nacionales y más de setenta artículos en revistas científicas. Sus investigaciones han sido citadas en más de 280 tesis, revistas indexadas y libros, consolidando su reputación como uno de los psicólogos más influyentes en su campo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Evaluación de Comportamientos Parentales – ECMP”

biblomedia